(+60 2) 447-0547
Boca seca (Síndrome de Sjögren)
Una de las principales funciones de la saliva es la protección de dientes, encías y boca en general frente a microorganismos dañinos.
Es por ello que las personas con Síndrome de Sjögren tienen más riesgo de sufrir ciertas complicaciones en su salud bucal.
- Caries. La disminución de saliva incrementa las probabilidades de padecer caries. Esto se debe a que la saliva tiene una acción antimicrobiana, por lo que ayuda a proteger a los dientes frente a las bacterias que causan esta afección bucal.
La saliva también se encarga de neutralizar los ácidos producidos por las bacterias al metabolizar los hidratos de carbono de la dieta que pueden tener un efecto cariogénico. - Mal aliento. La falta de saliva dificulta su función de limpieza natural de la cavidad oral, por lo que la acumulación de bacterias y restos de alimentos promueve la aparición de halitosis.
- Candidiasis oral. La saliva tiene una efecto antifúngicas. Es por ello que las personas con síndrome de Sjörgen son más propensas a sufrir infecciones por patógenos oportunistas como la candidiasis oral.
- Sensibilidad dental. La falta de humectación en la cavidad oral puede manifestarse con sensibilidad dental. Esto implica la aparición de dolor ante estímulos táctiles (al contacto), térmicos (frío y calor) o químicos (alimentos y bebidas dulces o ácidos).
- Fisuras en labios y lengua. Las personas con síndrome de Sjögren pueden presentar unos labios secos y agrietados, así como una lengua fisurada. Esto último se caracteriza por la presencia de numerosas fisuras sobre la superficie dorsal de la lengua que varían en tamaño y profundidad
Cómo aliviar la boca seca
El tratamiento para la boca seca va dirigido principalmente a prevenir las complicaciones bucodentales más frecuentes, hidratar la cavidad bucal y estimular la producción de saliva.
- Limpieza dental minuciosa. Tener unos buenos hábitos de higiene bucodental es imprescindible para prevenir las complicaciones orales relacionadas con el síndrome de Sjögren.
- Pasta dental y colutorios para xerostomía. Se deberían utilizar pastas dentífricas y colutorios que contengan ingredientes que protejan de forma efectiva frente a las caries, el mal aliento y el desgaste del esmalte.
También es conveniente que los productos de higiene bucal para boca seca incluyan principios activos de acción hidratante y lubricante. Entre ellos, la betaína y el xilitol. Otro ingrediente interesante para la sequedad bucal es la alantoína, ya que regenera el epitelio bucal y alivia las molestias de irritación causadas por la boca seca.
Por el contrario, se deberían evitar las pastas de dentífricas y colutorios que incluyan irritantes como el laurilsulfato de sodio y el alcohol. - Geles humectantes para boca seca. Usar geles hidratantes específicos para xerostomía permite aliviar la sensación de boca seca o ardiente siempre que se necesite. Este tipo de productos están especialmente indicados para antes de acostarse, ya que proporcionan un alivio inmediato de la boca seca por la noche que es cuando se produce una menor cantidad de saliva.
- Spray estimulante de la saliva. Pulverizar un spray que estimule la secreción natural de saliva ayuda sobre todo en aquellos casos donde la xerostomía causa dificultades para masticar y deglutir.
- Comprimidos o chicles para estimular la saliva. Tomar comprimidos específicos para boca seca o masticar chicle con ingredientes como el ácido málico o el xilitol favorecen la producción de saliva. En ambos casos se trata de formatos muy cómodos que promueven la humectación de la boca en cualquier lugar y cualquier momento. (consultar con un médico especialista antes de consumir cualquier medicina)
Paralelamente, se recomienda beber agua con frecuencia a lo largo del día y evitar los alimentos secos, pegajosos, azucarados, picantes, ácidos, salados, muy fríos o muy calientes. También se debería prescindir de la cafeína y el alcohol, ya que se trata de agentes irritantes. Por el contrario, el consumo de frutas y verduras aumenta la salivación de forma natural.
Bibliografía
Redacción. La boca seca [en línea]. Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial, 2019. <https://www.nidcr.nih.gov/espanol/temas-de-salud/la-boca-seca/informacion-adicional>