CONSEJOS PARA LLEVAR A TU HIJO AL ODONTÓLOGO

Hay que tener en cuenta que para ellos es una aventura ir a la clínica Odontólogica. Al principio, no saben qué les van a hacer y tener a una persona tocando la boca y revisando los dientes puede resultar incómodo y preocupante, sobre todo si las primeras visitas se producen a una edad más avanzada y no están acostumbrados a ello. Vamos a darte algún consejo para hacer que esas visitas no sean muy traumáticas y se pueda ir al odontólogo sin que suponga un problema para ellos.

1 – Intenta que esa primera visita no sea para nada urgente. Es mejor acostumbrarlos a que vayan cuando no hay una enfermedad o problema por medio. Una revisión a una edad temprana al año les ayudará a comprender que cuando van ahí no es para que les hagan daño, sino para ayudarles a cuidar su boca y sus dientes. Es mejor que el profesional les atienda sin nervios y que hable mucho con ellos, para que comprendan que se trata de un amigo, no de alguien que les hará daño.

2 – El momento de recibir la atención es importante. Es mejor planificarlo con tiempo, para ir preparándolo para la visita. Con esta planificación podemos evitar que sea una actividad que se solape con otra que le haga especial ilusión.

3 – Evita que hayan sensaciones negativas a la hora de plantear la visita al Odontólogo. No utilices términos negativos como “no te van hacer daño“, “no te van a pinchar” o cosas similares. Es mejor incidir en lo positivo: “van a enseñarte a cuidar tus dientes“, “van a vigilar los dientes para que estén bien“, etc.

4 – El ambiente de la Clínica al que lleves a tu hijo debe ser un lugar donde exista un ambiente relajado y pensado para ellos. El odontopediatra está especializado en la boca de los más pequeños y se encargará de que esté cómodo y sin nervios.

Con estos consejos, tus peques irán con ganas y sin miedo a la visita del Odontólogo y cuando vayan por algún motivo de salud, lo harán tranquilos y sabiendo que van a cuidarles y a solucionar sus problemas. En la Clínica Social de Ortodoncia nos esforzamos por hacer que esas primeras visitas de los niños sea una gran experiencia positiva.

Información apoyada de: https://www.centrosdentalplus.es/cuatro-consejos-llevar-los-ninos-al-dentista-no-morir-intento/

Sigue leyendo

Dolor de muela

 

 

 

El dolor de muela es el resultado de caries dentales, de una infección o de la irritación de un diente. La caries dentales a menudo son causadas por una higiene dental deficiente. En algunos casos, el dolor de muela puede deberse a hacer rechinar los dientes u otro trauma dental.
Algunas veces, el dolor que se siente en el diente en realidad se debe a un dolor en otras partes del cuerpo. Esto se denomina dolor referido o irradiado. Por ejemplo, un dolor de oído algunas veces puede causar dolor de muela.
Causas
El dolor de muela puede ocurrir por un:
Absceso dental
Dolor de oído
Lesión en la mandíbula o la boca
Ataque cardíaco (puede comprender dolor mandibular, dolor de cuello o dolor de muelas)
Sinusitis
Caries dental
Trauma al diente, como desgaste, lesión o fractura
Cuidados en el hogar
Se pueden usar analgésicos de venta libre si no puede ver a su dentista o proveedor de atención primaria principal inmediatamente.
Su dentista diagnosticará primero la causa del dolor y el tratamiento recomendado. Su dentista puede recetar antibióticos, analgésicos u otros medicamentos.
Lleve una buena higiene oral para prevenir la caries dental. Se recomienda una dieta baja en azúcar, además del uso regular de hilo dental, del cepillado con un dentífrico con fluoruro y las limpiezas profesionales regulares. Las aplicaciones de selladores y fluoruro por parte del dentista son importantes para la prevención de la caries dental. También hable con su dentista si piensa que puede estar rechinando los dientes.
Cuándo contactar a un profesional médico
Busque asistencia médica si:
Tiene un dolor de muelas intenso
Tiene un dolor de muelas que dura más de uno o dos días
Tiene fiebre, dolor de oído o dolor al abrir demasiado la boca

 

 

 

 

 

Fuente: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003067.htm

Sigue leyendo