¿Qué es la Ortodoncia

La ortodoncia es una especialidad odontológica que estudia, previene y corrige las alteraciones del desarrollo, las formas de las arcadas dentarias y la posición de los maxilares, con el fin de restablecer el equilibrio morfológico y funcional de la boca y de la cara, mejorando también la estética facial.

El propósito de la ortodoncia es el movimiento de los dientes buscando su normalización oclusal (la superficie de masticación) o el desplazamiento de todo el conjunto dentario (arco dentario), sobre todo, para corregir trastornos funcionales de la masticación. La Ortodoncia no solo es para tener dientes hermosos, también es para garantizar una mejora en la salud oral.

Sigue leyendo

Gingivectomía Estética o Recorte de Encías

Hay algunas personas que al sonreír muestran una cantidad de encía que resulta antiestética, ya que es mayor de lo habitual.

Es decir, la encía tiene un protagonismo excesivo y el diente parece muy corto o pequeño.

Esto es lo que se conoce con el nombre de sonrisa gingival, un aspecto que para muchas personas supone un problema o complejo.
Por eso, existe una pequeña intervención quirúrgica que permite disminuir la cantidad de encía que mostramos cuando sonreímos: la gingivectomía estética.

Sigue leyendo

Qué sintomatología puede causar la salida de los dientes

La primera dentición, formada por 20 dientes (12 menos que la dentinción permanente o segunda dentición)empieza en torno a los 6-8 meses de vida y suele finalizar entre los 2 y 3 años de edad.

La erupción de los «dientes de leche» suele empezar por los incisivos centrales inferiores y, después, seguir con los incisivos centrales superiores, los incisivos laterales superiores, los incisivos laterales inferiores, las primeras muelas de leche (primer molar), los caninos (colmillos) y, por último, las segundas muelas de leche (segundo molar).

Sigue leyendo

Problemas dentales asociados a la diabetes

Casi una de cada tres personas con diabetes padece enfermedad periodontal. La diabetes incrementa el riesgo de sufrir problemas bucales (tanto periodontales como dentales), que a su vez pueden empeorar el curso de esta enfermedad. Para romper este círculo vicioso, es importante que conozcamos cuáles son los riesgos y que aprendamos a minimizarlos compensándolos con otros factores protectores.

Sigue leyendo

¿Es necesario usar limpiador lingüal?

A la hora de cepillarse los dientes, es común olvidarse de una parte fundamental de nuestra boca: la lengua. No obstante, una correcta limpieza de la lengua es clave para prevenir ciertas afecciones bucales. Para ello, nada mejor que utilizar a diario un limpiador lingual.

Esto se debe a que la lengua se concentran muchas bacterias. Además, por sus particularidades anatómicas – su superficie no es lisa, sino que está formada por diferentes surcos – pueden acumularse restos de alimentos cuando estos no son correctamente eliminados.

Sigue leyendo